Cómo mejorar tus lumbalgias

En este pequeño artículo vamos a tratar una teoría que da qué pensar. Se trata de un concepto creado por el fisioterapeuta Gray Cook y expuesto para el gran público por el entrenador Michael Boyle.

Gray explica que los conjuntos articulares corporales pueden dividirse en articulaciones que proporcionan estabilidad y articulaciones cuya función principal es el movimiento. Dichos conjuntos se van sucediendo alternativamente de manera que a unas articulaciones de “estabilidad” le suceden unas de “movilidad” y viceversa. Ciertamente la idea está de acuerdo con los principios de la física. Para que un segmento se mueva, necesita que exista un punto fijo. Sin ese punto fijo, el segmento no puede moverse.

Así de esta manera, Gray nos dice lo siguiente respecto a las funciones de los diferentes conjuntos articulares:

LUMBARES Y SACRO: conjunto articular de estabilidad

REGIÓN TORÁCICA: conjunto articular de movilidad

REGIÓN CERVICAL MEDIA Y BAJA: conjunto articular de estabilidad

REGIÓN CERVICAL ALTA: conjunto articular de movilidad

PIE: conjunto articular de estabilidad

TOBILLO: conjunto articular de movilidad

RODILLA: conjunto articular de estabilidad

CADERA: conjunto articular de movilidad

ARTICULACIÓN ESCÁPULO-TORÁCICA: conjunto articular de estabilidad

HOMBRO: conjunto articular de movilidad

Y vosotros os preguntaréis de qué sirve saber esto….

Pensad que cada conjunto articular tiene una función biomecánica determinada. Si esta función falla, el conjunto articular que esté por debajo o por arriba tendrá que suplir esa falta de acción.

Ejemplo Práctico 1

A modo de ejemplo podríamos citar  las lumbalgias.

En la gran mayoría de pacientes con lumbalgias, podemos apreciar una falta de movilidad de las caderas. Así, de esta manera, la falta por ejemplo de flexión de cadera es suplida por una flexión del conjunto lumbar. Las lumbares dejan de estar estables pudiendo desencadenar a este nivel diversos tipos de dolor y de molestias.

Esto nos lleva a los fisioterapeutas a tratar muchas veces ese dolor lumbar sin prestar atención a que realmente el problema reside en unas caderas con poca movilidad o en unas dorsales rígidas. Prescribimos ejercicios de movilidad lumbar cuando quizás deberíamos enseñar ejercicios de estabilidad lumbar y preocuparnos de darle movimiento a las caderas y a las dorsales.

Ejemplo Práctico 2

mujer con dolor de rodilla

Otro ejemplo a estudiar sería el caso de los problemas femoropatelares en la rodilla.

Si nos ponemos a examinar la extremidad inferior con detenimiento, seguramente encontraremos una falta de movimiento en el tobillo. Esta falta de función del tobillo será suplida por una articulación cuya principal misión es la estabilidad, que es la rodilla. La rodilla entonces comienza a hacer movimientos que no debería realizar produciendo de esta manera los famosos síndromes femoropatelares.

Al tratar la zona con dolor ciertamente podemos producir una mejoría en los síntomas. Pero al cabo del tiempo ese cliente con toda seguridad volverá a la consulta con molestias al no haber tratado la causa primaria. Todo esto nos lleva a pensar que quizás la mejor forma de tratar los distintos grupos articulares sea respetando su función. Así por ejemplo, para tratar una lumbalgia, tendremos que enseñar ejercicios de movilidad de cadera y de zona dorsal con la zona lumbar controlada en estabilidad.


institut dinàmic

Esperamos que este artículo os haya gustado. Si queréis leer sobre más temas, no dudéis en visitarnos en nuestro blog.

Un saludo!!



!DESCÁRGALA GRATIS!
Para entrenar con sentido y llegar a tu meta en condiciones.
Regálale salud a tus seres más queridos.
¡CONTÁCTANOS!
Regálale salud a tus seres más queridos.

Tener una buena calidad de movimiento corporal, sin dolor, mejora indudablemente nuestra vida y para ello ponemos todo nuestro conocimiento y toda nuestra experiencia a tu disposición.

Institut Dinàmic

Deja un comentario